En este articulo el objetivo principal es dar a conocer de como el peso de la educación es primordial para lograr tener un futuro sostenible, gracias a las energía renovable. Todos estamos muy conscientes y muy preocupados del estado que atraviesa nuestro planeta y, por ello, se hace urgente tomar accion para no comprometer su bienestar. En tal dirección, muchos gobiernos se han comprometido a generar electricidad utilizando una mezcla equilibrada entre fuentes renovables y no renovables.
Los renovables son inagotable:
Luz solar: La energía solar se obtiene del sol mediante la radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta). Por medio del uso inteligente de células solares o captadores, es posible aprovechar esta energía para obtener calor (sistema fototérmico) y generar electricidad (sistema fotovoltaico).
Viento: Se conoce como energía eólica es la energía obtenida del viento. El eólico es el poder que se captura del viento. Se trata de uno de los recursos energéticos más antiguos explotados por el ser humano y posee un gran aprovechamiento haciendo que sea una de las más antiguas y maneras eficientes para acceder a la energía renovable.
El ejemplo más reconocido es por barcos de vela y los molinos de viento son las primeras manifestaciones del aprovechamiento energético de la energía eólica. En la actualidad existen sistemas para aprovechar la energía cinética del viento y transformarla, posteriormente, en energía eléctrica mediante los aerogeneradores.
Agua: Flujos de agua en comunidades naturales como los ríos son un óptimo empleo para los productores de energías limpias.
Los no renovables son agotables:
En tanto, los recursos no renovables se hallan limitados y, en algún punto del tiempo, no serán más existentes. Desconsiderando el daño que causan al medioambiente de tal grado que tal vez sea irreversible si no abordamos el problema con prontitud.
Carbón: En Puerto Rico hay una gran situación de cenizas carboneras en aguas potables en Salinas y Guayama. Mediante la dispersión puede llegar a afectar el agua, tierra y por las fisuras; estimulando el desencadenamiento de la asma, males cardíacos y cáncer, resultando en la Muerte prematura de miles de personas anualmente.
Petróleo: Allí existen cuatro centrales claves que explotan petróleo: Costa Sur, Complejo Aguirre, San Juan y Palo Seco (las 4 grandes estructuras de fuego para recobrar energía). El 69% del petróleo aquí es Explotado por Transportistas.
Cuando se queman los combustibles fósiles ellos emiten dióxido de carbono entre otros gases efecto invernadero que atrapan calor dentro nuestra atmosfera dando comienzo al calentamiento mundial o Cambio Climático Global. Respectivamente hay presencia baja igualmente en Petróleo solventes.
Los mayores problemas originados por resistencias petroleras son los Gases Invernales generados desde las refinerías, Estos productos llevan al Cambio Climático moderna
Gas Natural: El gas natural, como otros combustibles, emite CO2; no obstante, debido a su rica composición de carbono-hidrógeno, sus emisiones son un 40-50% inferiores a las del carbón y un 25-30% menos que las del fuel-oil.
El impacto mayor en el medio ambiente es porque el gas natural puede atrapar el calor en la atmósfera, el metano contribuye al cambio climático. Aunque la duración del metano en la atmósfera es relativamente corta comparada con la de otros gases de efecto invernadero, es más eficaz a la hora de atrapar el calor que esos otros gases.
Hidrogeno: El hidrógeno es el elemento más común en la Tierra y una forma de obtenerlo es separando las moléculas del agua, mediante el proceso de hidrólisis. Se utiliza mayormente para almacenar energía. También se puede quemar pasándolo por fuentes o celdas de combustible y producir electricidad, que es lo que se conoce como ‘steam reforming o reforma’.
El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia firmó recientemente la orden ejecutiva 2022-022 el 17 de septiembre de 2017 para reconocer el hidrógeno como una opción de energía renovable en la Isla. Él destacó que su uso “es un gran avance para reducir algunos de los dañinos efectos de los combustibles fósiles sobre el ambiente, cumpliendo con la política pública de desarrollo sostenible”.
Sin embargo, existen varios inconvenientes relacionados con el mismo a la hora de guardar el hidrogeno. Esto se debe a que es un gas muy liviano y almacenarse, pasarse y consumirse en estado gaseoso hace difícil guardarlo y transportarlas completamente. Desafortunadamente, también es extremadamente inflamable, es decir que todas las mezclas gas/aire pueden causar incendios o explosiones si no se manejan correctamente.
Si desea obtener información sobre nuestros precios y variedad en paneles solares u otros productos, o necesitas asesoramiento con profesionales certificados en la instalación de sistemas, sin compromiso. Puede llenar el formulario de contacto que se encuentra en el pie de esta página o puede llamar al + 1 (787) 664-4433 y le invito a subscribirse en nuestro Boletín de Noticia que se encuentra al final para que no se pierda de información y noticias actualizadas en el mundo ecológico.